LUGARES TURÍSTICOS
Palaqto Huaqta
Paraje natural donde existe una variedad deflores nativas
conocidas como "llonccay" de color rojo y blanco, las mismas que durante
los meses de noviembre a febrero se encuentran en su época de floración y se
extienden por toda el área (aprox. ½ km.). El lugar se encuentra a una altitud
aproximada de 3,050 m.s.n.m., donde la morfología del suelo presenta pendientes
pronunciadas y paisajes bastante atractivos
Punku Orcco
Conjunto de edificaciones de piedra en forma circular situadas en
lo alto del cerro PunkuOrcco (aprox. 3800 m.s.n.m.). En la actualidad se
encuentran destruidas y cubiertas por maleza y vegetación del lugar. La observación
del paisaje y la flora del lugar son atractivas al turista debido a que son
propias de la geografía de zonas altas. Las caminatas por senderos ofrecen
actividad física al visitante.
Llaqta Qolloy
Conjunto de edificaciones circulares de piedra, en un número que
supera las 20, las mismas que en la actualidad se encuentran totalmente
destruidas. Se ubican en la parte alta del cerro Ccaullapa (aprox. 4,480
m.s.n.m.).
Ofrecen al turista una vista panorámica de los distritos deConayca,
Laria, Huando; los valles de Cachimayo y Mantaro, así como los nevados de
Huaytapallana y Huamanrazo.Caminata y observación del paisaje son actividades
atractivas al turista. No se ha realizado ninguna intervención en el lugar con
el fin de preservar o restaurar las construcciones. No se ha declarado como
patrimonio cultural o monumental de la nación.
Peqsuca
Agujeros causados por el impacto de meteoritos sobre la superficie
del terreno. Se encuentra ubicado en las laderas del cerro Peqsuca a orillas
del rio Ichu (frente al distrito de Laria).
Existen 02 agujeros: uno grande (diámetro aprox. 100 mts. y profundidad
indeterminada y otro más pequeño (diámetro aprox. 20 mts. y profundidad
indeterminada).Es posible observar dentro de los cráteres las huellas del
impacto. Su antigüedad es indeterminada pero según fuentes orales dichos hoyos
han existido en el lugar desde siempre.
Kani Orqona
Sitio arqueológico esta ubicado a 3,500 m.s.n.m. al sur oeste del
poblado de Conayca. En el lugar se puede encontrar restos óseos, momias,
cerámicas, textiles y armas de guerra dispersos en un radio de ½ km, tanto en
la superficie del terreno (pendiente) como enterrados bajo capas de tierra y
flora del lugar. El sitio de características rocosas presenta una gruta grande
de unos 3 metros de altura por 4 metros de diámetro y 2 metros de profundidad,
donde existen restos óseos en número indeterminado y expuesto a la intemperie.
Camino Inca Izcuchaca - Conayca
Camino de características incas -escalones empedrardos-, de 5 Km.
de recorrido que interconecta el distrito de Izcuchaca y Conayca. Se distinguen
a lo largo del camino las variaciones del relieve que muestran las diferencias
de suelo y flora. El camino nos permite apreciar una vista panorámica del rio
Mantaro y geografía de los distritos de Conayca, Cuenca e Izcuchaca. El camino
asciende hasta 3,682 m.s.n.m. -Conayca- y en su punto mas bajo 2,880 m.s.n.m.
-Izcuchaca.
Las caminatas por senderos ofrecen actividad física al visitante. El
tiempo de recorrido promedio del camino es de 1 hora y 30 minutos.
Museo Local de Conayca
Colección de restos humanos momificados completos de 3 individuos
(dos jóvenes y un niño), así como también, restos de cerámica, armas de guerra,
muestras de tejidos, agujas de huesos, algunos animales pequeños también
momificados, son las piezas de mayor relevancia. Dichos restos fueron extraídos
de lugar arqueológico Kani Orccuna y otros; su antigüedad es indeterminada.
Actualmente están almacenados en el local comunal de Conayca (parque
principal).
0 comentarios:
Publicar un comentario